Sillas de ruedas eléctricas y scooters de movilidad

Para añadir equipos de movilidad mientras reservas tu vuelo, selecciona en línea que viajas con una silla de ruedas eléctrica/scooter y recibirás un correo electrónico pidiéndote los datos tu dispositivo de movilidad. 

También puedes añadir equipos de movilidad a través del siguiente formulario en línea o poniéndote en contacto con nuestro equipo de asistencia especial.

Formulario de dispositivo de movilidad eléctrico

  • Material
  • Peso
  • Tipo de batería
  • Dimensiones, incluida la altura mínima plegada de la silla de ruedas

Si tienes movilidad reducida, tienes derecho a llevar en el avión de forma gratuita dos equipos de movilidad, así como cualquier equipo médico que necesites durante tu estancia.

Debido a las limitaciones de espacio, solo podemos aceptar dos sillas de ruedas eléctricas o scooters de movilidad por vuelo, por lo que recomendamos añadir los equipos en el momento de hacer la reserva.

A los pasajeros se les pide que traigan las instrucciones de funcionamiento al aeropuerto. 

Por motivos de seguridad, las sillas de ruedas eléctricas y los scooters de movilidad deben cumplir las siguientes normas para ser aceptados para su transporte.

  • Las dimensiones de la silla de ruedas cuando está plegada no pueden superar los 81 cm (de alto), 119 cm (de ancho) y 119 cm (de profundidad). Las restricciones de tamaño para las sillas de ruedas/scooters de movilidad se deben a las dimensiones máximas de apertura de la puerta del avión.
  • Las sillas de ruedas o los scooters de movilidad que pesen más de 150 kg requieren una autorización previa y no serán aceptados para su transporte sin dicha autorización.

Baterías de Iones de Litio

Cuando el dispositivo de movilidad que funcione con baterías de iones de litio contenga una batería que esté firmemente sujeta al dispositivo:

  • La batería debe permanecer en el dispositivo, confinada y aislada de forma segura para que no se pueda activar accidentalmente.
  • No hay restricciones en cuanto a los vatios hora (Wh).
  • En la cabina se puede llevar un máximo de una batería de repuesto que no supere los 300 Wh O dos baterías de repuesto cada una de las cuales no supere los 160 Wh.
  • Si la batería con la que funciona el dispositivo de movilidad eléctrico se extrae del dispositivo y se transporta en la cabina, esta pasa a formar parte del límite máximo permitido de baterías de repuesto y se aplican las restricciones de Wh.

Cuando el dispositivo de movilidad que funcione con baterías de iones de litio contenga una batería que no esté firmemente sujeta al dispositivo, se deben adoptar las siguientes medidas:

  • La batería debe retirarse siguiendo las instrucciones del fabricante o del propietario del dispositivo.
  • Las baterías retiradas deben protegerse contra cortocircuitos (p. ej., cubriendo o pegando con cinta los terminales expuestos).
  • Para protegerlas de daños, coloca las baterías por separado en una bolsa protectora y llévalas contigo en la cabina.
  • En el caso de las baterías retiradas de los dispositivos de movilidad que se vayan a llevar a bordo en la cabina, si el dispositivo lleva una sola batería, esta no debe superar los 300 Wh, y si el dispositivo lleva dos baterías, estas no deben superar los 160 Wh cada una.
  • Puedes llevar a bordo en la cabina una batería de iones de litio de repuesto de un máximo de 300 Wh o dos baterías de repuesto de un máximo de 160 Wh cada una.
  • Si la batería con la que funciona el dispositivo de movilidad eléctrico se extrae del dispositivo y se transporta en la cabina, esta pasa a formar parte del límite máximo permitido de baterías de repuesto.

Baterías secas / de gel / no derramables

Cuando el dispositivo de movilidad que funcione con baterías secas / de gel / no derramables contenga una batería que esté firmemente sujeta al dispositivo:

  • La batería debe permanecer en el dispositivo, confinada y aislada de forma segura para que no se pueda activar accidentalmente.
  • No hay restricciones en cuanto a los vatios hora (Wh).

Cuando el dispositivo de movilidad que funcione con baterías secas / de gel contenga una batería que no esté firmemente sujeta al dispositivo:

  • La batería debe retirarse siguiendo las instrucciones del fabricante o del propietario del dispositivo.
  • La batería retirada debe protegerse contra cortocircuitos (p. ej., cubriendo o pegando con cinta los terminales expuestos).
  • La batería retirada debe colocarse en un embalaje rígido resistente que debe ir sujeto de forma segura en la bodega de carga.
  • Se puede llevar una batería de repuesto a bordo en la cabina.
  • El límite de peso por artículo de 32 kg no se aplica a los equipos de movilidad.

Recomendamos contratar una cobertura de seguro de viaje adecuada para los dispositivos de movilidad, ya que la responsabilidad de la aerolínea está limitada a 1519 derechos especiales de giro (aprox. 1800 €) por el Convenio de Montreal de 1999. Los clientes pueden hacer una declaración de valor especial para sus equipos de movilidad mediante nuestro Formulario de declaración de valor especial, que eleva la responsabilidad de la aerolínea a 2262 derechos especiales de giro (aprox. 2600 €). Ryanair se reserva el derecho de aplicar una tasa cuando se hagan declaraciones especiales. 

En el desafortunado caso de que tu equipo de movilidad (silla de ruedas, scooter de movilidad, andador) se pierda, resulte dañado o se te entregue con retraso, debes informar de ello en el mostrador de objetos perdidos de tu aeropuerto de llegada. Allí se te entregará un Parte de Irregularidad de Equipaje (Property Irregularity Report, PIR), que incluirá una referencia de expediente de 10 caracteres que te permitirá verificar si hay alguna actualización en el seguimiento de tu equipo de movilidad.

Una vez hayas notificado la pérdida/retraso/daños de tu equipo de movilidad en tu aeropuerto de llegada y hayas recibido un Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR), puedes presentar una reclamación a Ryanair. Puedes encontrar el formulario de reclamación de equipaje aquí. Al presentar tu reclamación debes incluir la referencia de expediente de 10 caracteres que aparece en tu Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR). Ese número de referencia está en la parte superior del informe (p. ej. STNFR12345). Las reclamaciones no se pueden procesar a menos que hayas notificado el caso en tu aeropuerto de llegada y se haya emitido un Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR).